Insuficiencia Venosa: Las mujeres más propensas que los hombres

por

La insuficiencia venosa crónica (que también se conoce como flebopatía crónica) es el mal funcionamiento de las válvulas de lasvenas de la pierna. Esto causa aumento de la presión dentro de estas venas, que a su vez causa hinchazón y alteraciones secundarias de la piel. Hay varios tipos de insuficiencia venosa crónica de gravedad variable, entre ellos:

Reflujo de la vena safena: La sangre de las venas de la pierna se devuelve por mal funcionamiento de las válvulas.

Lesiones no trombóticas de la vena ilíaca: Lesiones en las venas de la cadera que no tienen que ver con coágulos de sangre.

Trombosis venosa profunda crónica (TVP): Formación de coágulos de sangre en una vena profunda del cuerpo, generalmente en las piernas.

Prevalencia en las mujeres en comparación con los hombres

Se presenta en un porcentaje de entre el 1 % y el 40 % de las mujeres, y en un porcentaje de entre el 1 % y el 17 % de los hombres.

¿Por qué es tan grave la trombosis venosa profunda? 

La trombosis venosa profunda es la presencia de un coágulo en una vena profunda, por lo general, de las piernas. Este coágulo se puede desprender y desplazarse por el torrente circulatorio venoso hasta el lado derecho del corazón, del cual pasaría al pulmón y obstruiría las arterias que se encuentran allí, causando una embolia pulmonar. Entre 350 000 y 600 000 estadounidenses y entre 400 000 y 500 000 europeos sufren trombosis venosa profunda.

Más del 40 % de los pacientes presentan hinchazón, claudicación y ulceración después de una trombosis venosa profunda. Las venas que se ven afectadas con más frecuencia son las de la pierna (venas femorales) y las de la pelvis (venas ilíacas). Cuando la trombosis venosa profunda se encuentra en la pelvis, el riesgo de recurrencia y de presentar complicaciones se duplica.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

La edad avanzada, los antecedentes familiares de insuficiencia venosa, los antecedentes personales de coágulos sanguíneos, la obesidad, las ocupaciones que exigen pasar mucho tiempo de pie, el embarazo, pertenecer al sexo femenino, realizar actividades físicas de alto impacto y la apnea obstructiva del sueño.

¿Cuáles son los signos y síntomas?

Dolor, hinchazón o sensación de pesadez en la pierna y el tobillo, picazón, alteraciones del color de la piel del tobillo, edema o hinchazón, e irritación o inflamación de las várices.

¿Cómo se diagnostica?

  • Por los síntomas que el paciente le informa al médico
  • Por los signos que el médico detecta durante los exámenes
  • Por la angiografía venosa o venografía: técnica para obtener una radiografía de las venas (llamada «venograma») después de inyectar en ellas un medio de contraste especial
  • Por la ecografía Doppler: prueba en que se usan ondas sonoras de alta frecuencia para medir la cantidad de sangre que fluye por las arterias y venas, especialmente las que llevan la sangre a los brazos y las piernas. Con esta prueba se pueden detectar anomalías de la circulación de la sangre dentro de una arteria o una vena.
  • Por laresonancia magnética 
  • Por la ecografía intravascular

Dra. Nayeli Sánchez Burgoa

Especialista en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular

Certificada por el Consejo Mexicano de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular Número 718

CEDULA PROFESIONAL: 11921871

CONTACTO

Selecciona una dirección, fecha y hora para reservar una cita.

Nayeli Sanchez Burgoa - Doctoralia.com.mx
Abrir chat
1
💬 ¿Cómo puedo ayudarte?
¡Hola 👋 Gracias por ponerte en contacto conmigo!👩‍⚕

¡Realiza una cita Ahora!

Si tienes alguna consulta sobre los procedimientos, tratamientos y precios déjame tu mensaje aquí👇 y en breve responderé a todas tus dudas... 👩‍⚕😊